Saltar al contenido

Temporada 11

Programa 193
Mi Nuevo Horizonte

Descarga
La cooperativa Nuevo Horizonte fue creada en 1998 por mujeres y hombres ex combatientes de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) en el Petén, Guatemala. En este programa, en colaboración con el Fogón de las palabras, escucharemos las voces de algunos de ellxs, así como de las y los jóvenes hijxs y nietxs que nos comparten cómo ha sido para ellxs nacer y crecer en esta comunidad creada gracias al trabajo y la lucha de sus madres, padres, abuelas y abuelos: “un puñado de hombres y mujeres guerrilleras y luchadoras por una sociedad distinta”.

Contenido

  • Episodio 14. Mi nuevo horizonte – El Fogón de las Palabras

Créditos

  • Locución, guión y montaje: Esperanza González
  • Masterización: Arturo Espinoza (Boca de Polen)
  • Coordinación: Alejandra Carrillo (Boca de Polen)
  • Foto: El Fogón de las Palabras
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)

Programa 192
Defender el agua
para que florezca la vida

Descarga
El agua, vital para la vida en todas sus formas, es el elemento más amenazado por la actividad humana, junto con las empresas extractivistas y megaproyectos.
En este programa traemos para ustedes voces combativas que defienden el agua desde diferentes comunidades, además de proporcionarnos alternativas para su cuidado. Celebramos los esfuerzos de la sociedad civil, las luchas sociales y comunidades organizadas para incidir en las políticas públicas por el derecho al agua, buscando un equilibrio en los territorios más amenazados por su escasez y contaminación.

Contenido

  • Las heridas de la madre tierra (fragmento) – Radio Tsinaka con Cultural Survival
  • La Escuela Itinerante del Agua – Radio Tsinaka
  • Observatorio Comunitario del Agua y alternativas sociales – Entrevista: Paola Morales de Ojo de Agua Comunicación; Edición: David Martínez; Producción: Saraí Rivadeneyra de Radio Tsinaka.
  • Cine Cenzontles: “Los que dicen No” – Mareli Felipe, Reportera Comunitaria

Créditos

  • Locución: Evangelina Vázquez y Gabriela Vázquez (Radio Tsinaka)
  • Guión: Saraí Rivadeneyra (Radio Tsinaka)
  • Masterización: Arturo Espinoza (Boca de Polen)
  • Montaje: Thania Marreros (REDES A.C.)
  • Coordinación: Radio Tsinaka
  • Foto: Andrés Bichoraro
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)

Programa 191
Una radio que se apaga,
una radio que se enciende

Descarga
Las radios comunitarias son la voz de los pueblos, espacios donde se comparten historias, cultura, música, y también preocupaciones y sueños. En este programa nos unimos a los aniversarios de Radio Teocelo y Radio Huaya, quienes cumplen 60 años de ejercer la comunicación comunitaria, y también conoceremos los retos a los que se enfrentan radios más jóvenes. Desde Canto de Cenzontles reconocemos el valor de las radios comunitarias, que a pesar de las dificultades técnicas, económicas, políticas, etc. son espacios donde se preservan las lenguas, las tradiciones, se transmiten saberes y se da solución a problemas comunitarios.

Contenido

  • 60º Aniversario Radio Teocelo con Mariana Riveros Pozos – Boca de Polen
  • 4° Aniversario de Xaltokaj Radio – Yoltlajtoli Radio
  • Mary Torres: Defensora de Territorio y Comunicadora Comunitaria de Radio Zacatepec – Radio Tsinaka
  • Historia de Radio Huayacocotla – Boca de Polen
  • Palabra Tejida Colectiva del Encuentro Nacional de Medios de Comunicación Comunitaria, Indígena y Afromexicana – Canto de Cenzontles
  • Canciones del concurso ¿Una radio que se apaga, una radio que se enciende?, en el marco del 60 aniversario de Radio Teocelo:
    – La radio en vivo: Radio Canek
    -60 años después: Victoriano y Dario
    -Nunca nos van a callar: Ensamble Añoranza
    -La radio del pueblo: Efrén Trujillo

Créditos

  • Locución: Esperanza González
  • Guión: Arturo Espinoza (Boca de Polen) y Guillermo Monteforte (Ojo de Agua)
  • Montaje: Guillermo Monteforte (Ojo de Agua)
  • Coordinación: Arturo Espinoza (Boca de Polen)
  • Foto: Hugo Enrique Becerril
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)

Programa especial
La herida abierta
de Ayotzinapa

Descarga
Son 11 años de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, y nos siguen faltando 43. Ya son tres gobiernos federales a cargo de la investigación que no han esclarecido este crimen que involucra al crimen organizado, las fuerzas militares y de seguridad del Estado con la complicidad de las instancias públicas. En esta ocasión, retomamos el programa que realizamos el año pasado para seguirnos sumando a las exigencias de memoria, verdad y justicia, hasta que la dignidad se haga costumbre.

Contenido

  • Testimonio de Cristina Bautista Salvador, madre de normalista desaparecido en Ayotzinapa – Radio Huayacocotla
  • Verdades que no son – Guillermo Monteforte (Ojo de Agua Comunicación)
  • Ayotzinapa desde la perspectiva migrante – Radio Cosecha, Rebeldía Radio y Esperanza González (Radio Mayaaw)

Créditos

  • Locución: Brisa Vargas García y Alexander Eleuterio Narciso – Radio Mayaaw
  • Guión y montaje: Guillermo Monteforte
  • Coordinación: Guillermo Monteforte y Esperanza González
  • Foto: Gloria Ángeles (Rebeldía Radio)
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)

Programa 190
Compartiendo prácticas
y corazones para la
defensa de la vida

Descarga
En noviembre del 2024, integrantes de 22 colectivos y organizaciones de base de todo el estado de Chiapas se reunieron convocadas por FASOL A.C., para compartir su labor, visibilizar sus luchas y seguir tejiendo redes para fortalecer la esperanza. En este programa, en colaboración con el Fogón de las palabras, se cuentan historias creadas y narradas por integrantes de esos colectivos y organizaciones durante el Laboratorio de historias comunitarias.

Contenido

  • Episodio 13. Compartiendo prácticas y corazones para la defensa de la vida. Encuentro Estatal FASOL AC. Chiapas – El Fogón de las Palabras

Créditos

  • Locución y guión: David Martínez
  • Montaje: Radio Cuenca de la Independencia
  • Coordinación: Alejandra Carrillo (Boca de Polen) y David Martínez
  • Foto: El Fogón de las Palabras
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)



Programa especial
Antes de
llamarnos
nación

Descarga
Crear una identidad nacional ha sido resultado de muchos años en los que se han reforzado ciertos ideales, sentimientos y formas de comunicarnos a través de una sola lengua, el español. Esta visión única de nación ha llevado a la desaparición de otras culturas y lenguas, y ha traído consecuencias como el racismo y discriminación a la que los pueblos originarios se siguen enfrentando a 215 años de haberse declarado la independencia mexicana. En Canto de Cenzontles reconocemos que somos un país plurinacional compuesto por diversas culturas, cosmovisiones, lenguas y tradiciones, y que todas ellas aportan a la riqueza del territorio que llamamos México.

Contenido

  • Serie Didza Kieru: Nuestra Lengua.”El colonialismo interno” – Radio Aire Zapoteco
  • Sentir desde la raíz – Gisela Hernández Muñoz
  • Si hoy fuera el grito ¿de qué te independizarías? – Radio Cuenca de la Independencia

Créditos

  • Locución: Carolina Aguillón y Diego Mejía Picón (Radio Cuenca de la Independencia)
  • Guión: Gisela Hérnandez Muñoz
  • Montaje: Daniela Parra (REDES A.C.)
  • Coordinación: Gisela Hernández Muñoz y Radio Cuenca de la Independencia
  • Foto: Maximiliano Amantes
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)



Programa 189
El maíz
es
nuestro

Descarga
¡Regresamos al aire! En este estreno de la temporada 11 volamos a distintos lugares para conocer a personas que cuidan y defienden el maíz nativo ante el peligro que representa la introducción del maíz transgénico en nuestro país. El acecho de las empresas transnacionales se remonta a los años noventa, y ante acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, las comunidades han dado una batalla ejemplar defendiendo el maíz, corazón de la historia y del presente de los pueblos originarios.

Contenido

  • Rezo de Pedro Hernández, curandero de Acatepec, Xochiatipan, Hidalgo – David Martínez
  • Entrevista a Sebastián Del Ángel, campesino tenek de San Francisco, Chontla, Veracruz – David Martínez 
  • Entrevista a Verónica Villa, investigadora del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre la Erosión, Tecnología y Concentración) – David Martínez
  • Entrevista a Celso Martínez Martínez, campesino nahua de la Huasteca Veracruzana – Santiago Morales (Radio Huaya)

Créditos

  • Locución: Rosario Martínez y Leonardo García (Yoltlajtoli Radio)
  • Guión: David Martínez
  • Montaje: David Martínez
  • Masterización: Arturo Espinoza (Boca de Polen)
  • Coordinación: David Martínez y Santiago Morales (Radio Huayacocotla)
  • Foto: David Martínez 
  • Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
  • Difusión: Paulina Cervantes, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)